La niñez siempre ha estado presentes en la música académica, ya sea como fuente de inspiración o dedicándoles material didáctico.
En la nota compartimos varios ejemplos.
El rincón de los niños
Es una suite para piano escrita por el compositorimpresionistafrancésClaude Debussy (Saint-Germain-en-Laye, Francia, 22 de agosto de 1862 - París, 25 de marzo de 1918) en 1908.
Es una obra que el autor dedica a su hija de tres años Claude-Emma —apodada cariñosamente "Chou-Chou" por su padre— y a su institutriz inglesa, Miss Dolly.
Consta de seis piezas. La primera está titulada en latín, y las cinco restantes en inglés.
Las seis piezas fueron orquestadas en el año 1911 por André Caplet, amigo y admirador de Debussy, que contaba con el pleno consentimiento del compositor. Se trata de breves páginas que reflejan el mundo de los juguetes y de las lecciones de piano de los niños, no exentas de cierta ironía y de una complejidad de ejecución que rebasan, con mucho, el nivel medio infantil.
El carnaval de los animales
Es una suite musical en 14 movimientos compuesta por el compositor románticofrancésCamille Saint-Saëns. El compositor planeó la obra como broma para un día de carnaval, así que aparecen leones, gallinas, tortugas, canguros, burros y varios animales más, y tiene toques de buen humor por aquí y por allá. Uno de ellos es que Saint-Saëns tomó prestada música de otros compositores y la puso en un contexto muy distinto del original. Así, insertó desde canciones antiguas francesas hasta el “Can-can”, pasando por un trozo de la Danza macabra del mismo Saint-Saëns.
Sólo se dieron interpretaciones privadas para un círculo de amigos íntimos, como Franz Liszt. Sin embargo, Saint-Saëns dispuso en su testamento que la suite podría ser publicada tras su muerte, y desde entonces se ha convertido en una de sus obras más populares.
Sinfonía de los Juguetes
Durante mucho tiempo esta sinfonía fue atribuida a Joseph Haydn pero hoy se cree que fue escrita por Leopold Mozart, padre de Wolfgang.
El niño y los sortilegios
El niño y los sortilegios: una fantasía lírica en dos partes (título original en francés: L'enfant et les sortilèges: Fantaisie lyrique en deux partes) es una ópera en un acto, con música de Maurice Ravel y libreto de la escritora francesa Sidonie-Gabrielle Colette.
Del compositor argentino Luis Gianneo. A ver que canciones de la infancia reconocen...
Pedro y el Lobo Narrador Luis Pescetti Orquesta Sinfnica Nacional
Es una composición sinfónica de Serguéi Prokófiev escrita en 1936. La obra es una historia para niños, con música y texto adaptado por él, con un narrador acompañado por la orquesta.
Cuando se menciona la palabra precocidad en el campo de la música usualmente el primer nombre que brota a nuestra consciencia es el de Mozart. Indudablemente el oriundo de Salzburgo fue un caso anómalo en la historia de la música occidental pero su extrema condición cognitiva encuentra compañía en el siglo XX en otro austríaco también llamado Wolfgang.
Estas son las doce entrevistas más leídas durante el año 2020 en Música Clásica 3.0, publicación mensual digital de MusicaClasicaBA. Mientras esperamos por un mejor 2021, te invitamos a recordarlas.
La principal función de MusicaClasicaBA es fomentar la interacción entre músicos, agentes del sector público y privado y el público en general, permitiendo afianzar los lazos culturales y artísticos de nuestra región.