¿Batacazo? La Filarmónica de Berlín tiene nuevo Director
Finalmente los integrantes de la orquesta tomaron una decisión y Kirill Petrenko sucederá a Simon Rattle.
El director ruso, hasta ahora empleado en la Ópera de Baviera de Múnich, se impuso al venezolano Gustavo Dudamel, al letón Andris Nelson y al alemán Christian Thielemann.
La votación celebrada el mes pasado entre los 124 músicos de la Filarmónica de Berlín se cerró sin un resultado concreto, pero la orquesta no estaba satisfecha con la decisión de aplazar durante todo un año la elección de su nuevo director. Así que su gerencia ha optado por un procedimiento más rápido y que permitiese evitar la gran presión mediática a que estaban sometidos los maestros. A lo largo del día, La Filarmónica dará detalles sobre ese proceso, pero ya ha adelantado el nombre a que ha salido elegido: Kirill Petrenko será el nuevo director de la Filarmónica de Berlín.
El actual director general de la Ópera de Baviera sucederá al británico Simon Rattle al frente de la dirección musical a partir de 2018, según ha filtrado la radio pública berlinesa RBB. Petrenko goza de una gran reputación entre los músicos de la Filarmónica, no solo por su trabajo en la ópera muniquesa, sino también por su dirección de 'El Anillo del Nibelungo' en las dos últimas temporadas del Festival de Bayreuth.
Petrenko es además una figura muy conocida y apreciada en la capital alemana, ya que entre 2002 y 2007 fue director general de su Ópera Cómica, la tercera de Berlín. Su elección, en una votación que tuvo lugar el domingo, surge como una propuesta de compromiso que ha obligado a dejar por el camino nombres que habían reunido grandes paquetes de votos, como el letón Andris Nelsons, actualmente director titular de la Orquesta Sinfónica de Boston, el venezolano Gustavo Dudamel y el alemán Christian Thielemann.
Kirill Petrenko (n. Omsk, Rusia, 1972), es un director de orquesta ruso. En la actualidad, y desde 2013, es el Director Musical General de la Ópera Estatal de Baviera.
Hijo de un violinista, Petrenko comenzó los estudios de piano en su ciudad natal, debutando con once años. Con dieciocho, marchó a Vorarlberg (Austria) con su familia, donde su padre había conseguido una plaza en la orquesta. Allí finalizó sus estudios con honores. A continuación, comenzó sus estudios de dirección de orquesta en la Universidad de Música y Arte Dramático de Viena con Uroš Lajovic, recibiendo clases de Myung-Whun Chung, Edward Downes, Péter Eötvös y Semión Bychkov.
Debutó como director de orquesta en 1995 en Vorarlberg, con Let's Make an Opera de Benjamin Britten. Entre 1997 y 1999 fue director asistente en la Volksoper de Viena, fecha en que se pasó a ser Director Musical General del Südthüringisches Staatstheater de Meiningen (Turingia, Alemania). En 2002 fue nombrado Director de la Ópera Cómica de Berlín, cargo que ostentó hasta 2007. En 2010 fue elegido Director Musical General de la Ópera Estatal de Baviera, tomando posesión del cargo en septiembre de 2013. En junio de 2015 fue elegido por la Filarmónica de Berlín para suceder a Sir Simon Rattle al frente de ésta a partir de 2018.
Durante los años en que no tuvo a su cargo ninguna titularidad, Petrenko actuó como director invitado en alguno de los teatros de ópera más importantes del mundo: Wiener Staatsoper, Ópera Estatal de Baviera, Semperoper Dresden, Ópera Nacional de París, Royal Opera House de Londres oMetropolitan Opera House de Nueva York. También ha sido director invitado de importantes orquestas, como la Orquesta Filarmónica de Berlín, Staatskapelle Dresden,Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera, Orquesta Sinfónica de Viena, Orquesta de la Academia Nacional de Santa Cecilia de Roma, Orquesta Filarmónica de Israel,Orquesta de Cleveland u Orquesta Filarmónica de Oslo.
Jansons, quien desde 2003 dirigía la Orquesta Sinfónica de la Radio Bavaresa después de estar al frente de agrupaciones como la Filarmónica de Oslo y la Filarmónica de Viena, falleció en su casa de San Petersburgo a causa de una insuficiencia cardíaca.
La emblemática casa de Victoria Ocampo en Barrio Parque será sede actividades gratuitas y abiertas a toda la comunidad: chicos, adultos, cantantes en formación y artistas profesionales.
El próximo jueves, 14 de noviembre, el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín dirigido por Andrea Chinetti y Miguel Ángel Elías, estrena Macbeth, inspirada en la obra homónima de William Shakespeare, con coreografía y dirección de Alejandro Cervera.
La principal función de MusicaClasicaBA es fomentar la interacción entre músicos, agentes del sector público y privado y el público en general, permitiendo afianzar los lazos culturales y artísticos de nuestra región.
SELECT `User`.`id`, `User`.`full_name`, `User`.`username`, `User`.`password`, `User`.`role`, `User`.`created`, `User`.`modified` FROM `musicacl_eyresis`.`users` AS `User` WHERE `User`.`id` IS NULL LIMIT 1
0
0
0
SELECT `Setting`.`key`, `Setting`.`value` FROM `musicacl_eyresis`.`settings` AS `Setting` WHERE 1 = 1
17
17
0
SELECT `Module`.`id`, `Module`.`title`, `Module`.`slug`, `Module`.`version`, `Module`.`description`, `Module`.`icon`, `Module`.`visible`, `Module`.`in_control_panel`, `Module`.`listing_order` FROM `musicacl_eyresis`.`modules` AS `Module` WHERE 1 = 1 ORDER BY `listing_order` ASC
17
17
0
SELECT `Sponsor`.`id`, `Sponsor`.`title`, `Sponsor`.`img_url`, `Sponsor`.`link`, `Sponsor`.`main` FROM `musicacl_eyresis`.`sponsors` AS `Sponsor` WHERE `Sponsor`.`main` = '0'
5
5
0
SELECT `Sponsor`.`id`, `Sponsor`.`title`, `Sponsor`.`img_url`, `Sponsor`.`link`, `Sponsor`.`main` FROM `musicacl_eyresis`.`sponsors` AS `Sponsor` WHERE `Sponsor`.`main` = '1' LIMIT 1
1
1
0
SELECT COUNT(*) AS `count` FROM `musicacl_eyresis`.`posts` AS `Post` WHERE `Post`.`id` = 126
1
1
0
SELECT `Post`.`id`, `Post`.`title`, `Post`.`draft`, `Post`.`category`, `Post`.`short_desc`, `Post`.`description`, `Post`.`img_url`, `Post`.`created` FROM `musicacl_eyresis`.`posts` AS `Post` WHERE `Post`.`id` = 126 LIMIT 1
1
1
0
SELECT `Post`.`id`, `Post`.`title`, `Post`.`draft`, `Post`.`category`, `Post`.`short_desc`, `Post`.`description`, `Post`.`img_url`, `Post`.`created` FROM `musicacl_eyresis`.`posts` AS `Post` WHERE `Post`.`category` = 'noticia' AND `Post`.`id` != 126 ORDER BY `created` DESC LIMIT 3
3
3
2
maybe slow
SELECT `PostCategory`.`slug`, `PostCategory`.`color` FROM `musicacl_eyresis`.`post_categories` AS `PostCategory` WHERE 1 = 1
11
11
0
SELECT `PostCategory`.`slug`, `PostCategory`.`title` FROM `musicacl_eyresis`.`post_categories` AS `PostCategory` WHERE `PostCategory`.`slug` != 'agenda'
10
10
0
SELECT `StoreCategory`.`slug`, `StoreCategory`.`title` FROM `musicacl_eyresis`.`store_categories` AS `StoreCategory` WHERE 1 = 1
5
5
0
SELECT `Section`.`id`, `Section`.`slug`, `Section`.`title`, `Section`.`description` FROM `musicacl_eyresis`.`sections` AS `Section` WHERE `Section`.`slug` = 'home-destacado' LIMIT 1
1
1
0
Query Explain:
Click an "Explain" link above, to see the query explanation.
titleMurió el director de orquesta letón Mariss Jansons a los 76 años
draft0
categorynoticia
short_descJansons, quien desde 2003 dirigía la Orquesta Sinfónica de la Radio Bavaresa después de estar al frente de agrupaciones como la Filarmónica de Oslo y la Filarmónica de Viena, falleció en su casa de San Petersburgo a causa de una insuficiencia cardíaca.
description<p dir="ltr" style="text-align:justify"><img alt="" src="/src/media/images/blog%204/Mariss-Jansons-1200-630.jpg" style="height:420px; width:800px" /></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"> </p>
<blockquote>
<p dir="ltr" style="text-align:center"><span style="font-size:16px"><strong><span style="color:#000000"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">Jansons, quien desde 2003 dirigía la Orquesta Sinfónica de la Radio Bavaresa después de estar al frente de agrupaciones como la Filarmónica de Oslo y la Filarmónica de Viena, falleció en su casa de San Petersburgo a causa de una insuficiencia cardíaca.</span></span></strong></span></p>
</blockquote>
<p> </p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="color:#000000">El director de orquesta </span><a href="https://elpais.com/tag/mariss_jansons/a" style="text-decoration-line: none;"><span style="color:#000000">Mariss Jansons</span></a><span style="color:#000000"> falleció ayer sábado, 30 de noviembre, en San Petersburgo. Tenía 76 años y seguía en actividad, a pesar de los problemas coronarios que le habían obligado a intermitentes cancelaciones para guardar reposo. El origen de sus problemas de corazón está relacionado con un ataque que sufrió, en 1996, mientras dirigía una función de </span><a href="https://elpais.com/cultura/2017/12/11/actualidad/1513030417_368639.html" style="text-decoration-line: none;"><span style="color:#000000"><em>La bohème</em> </span></a><span style="color:#000000">en la Ópera de Oslo. En adelante, tan solo pudo dirigir ópera en contadas ocasiones. Por el contrario, su huella en el mundo sinfónico ha sido inmensa. Su secreto artístico residía en una personal aleación de la influencia rusa de Yevgueni Mravinski y alemana de Herbert von Karajan, para quienes trabajó como asistente. Aunque su principal influencia musical fue su padre, Arvid Jansons, también director de orquesta. Él fue su modelo en todo, tal como solía reconocer. Creció asistiendo a sus ensayos, conciertos y representaciones en la Ópera de Riga, y después solía jugar en casa imitándole.</span></span></span></p>
<p> </p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="color:#000000">Jansons había iniciado su carrera, en 1973, con la entonces </span><a href="https://elpais.com/diario/1982/06/17/cultura/393112812_850215.html" style="text-decoration-line: none;"><span style="color:#000000">Filarmónica de Leningrado</span></a><span style="color:#000000"> (hoy San Petersburgo), la misma orquesta con la que hizo su debut en España, en 1986. Durante los años ochenta y noventa otorgó a la Sinfónica de Oslo una talla internacional y fue también titular de la Sinfónica de Pittsburgh. Desde 2003 ha centrado su actividad como director principal de la Sinfónica de la Radio de Baviera, aunque la compaginó con la Royal Concertgebouw Orchestra, entre 2004 y 2015. Como invitado ha colaborado estrechamente con las </span><a href="https://elpais.com/tag/orquesta_filarmonica_berlin/a" style="text-decoration-line: none;"><span style="color:#000000">Filarmónicas de Berlín</span></a><span style="color:#000000"> o Viena. Con la última, participó en tres ediciones del popular Concierto de Año Nuevo, en 2006, 2012 y 2016, que siempre situó entre las mejores experiencias musicales de su vida.</span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">En su repertorio ha destacado la música sinfónica rusa y, en especial, las sinfonías de Chaikovski y Shostakóvich, tal como lo atestiguan los ciclos que grabó para Chandons y EMI/Warner Classics. También ha cultivado la música de otros rusos, como Músorgski, Rajmáninov, Prokófiev y Stravinski, y el repertorio centroeuropeo, con importantes grabaciones de Beethoven, Brahms, Dvorak, Mahler y Sibelius, aparte de Berlioz, y junto a un creciente interés hacia Bruckner.</span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"> </p>
<p><iframe frameborder="0" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/6MCggJhtLjI" width="560"></iframe></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><u><strong><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">Biografía:</span></span></span></strong></u></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="color:#000000">Jansons nació en </span><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Riga" style="text-decoration-line: none;"><span style="color:#000000">Riga</span></a><span style="color:#000000">, hijo del director </span><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Arv%C4%ABds_Jansons" style="text-decoration-line: none;"><span style="color:#000000">Arvds Jansons</span></a><span style="color:#000000">. Su madre, que era </span><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_jud%C3%ADo" style="text-decoration-line: none;"><span style="color:#000000">judía</span></a><span style="color:#000000">, lo alumbró a escondidas después de que su padre y su hermano (respectivamente, el abuelo y tío maternos de Mariss Jansons) fuesen asesinados en el </span><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Ghetto" style="text-decoration-line: none;"><span style="color:#000000">Ghetto</span></a><span style="color:#000000"> de Riga. </span><span style="color:#000000">Siendo niño su padre le enseñó a tocar el violín. En </span><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/1946" style="text-decoration-line: none;"><span style="color:#000000">1946</span></a><span style="color:#000000">, el padre de Mariss ganó el segundo premio en una competición nacional y fue escogido por </span><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Yevgueni_Mravinski" style="text-decoration-line: none;"><span style="color:#000000">Yevgueni Mravinski</span></a><span style="color:#000000"> para ser su asistente en la Orquesta Filarmónica de Leningrado, actual </span><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Orquesta_Filarm%C3%B3nica_de_San_Petersburgo" style="text-decoration-line: none;"><span style="color:#000000">Orquesta Filarmónica de San Petersburgo</span></a><span style="color:#000000">. Cuando su familia se mudó con su padre en 1956, el joven Jansons ingresó al </span><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Conservatorio_de_San_Petersburgo" style="text-decoration-line: none;"><span style="color:#000000">Conservatorio de Leningrado</span></a><span style="color:#000000">, donde estudió piano y dirección coral, a pesar de que su padre le pidió que continuara tocando el violín. En 1969 continuó su preparación en </span><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Viena" style="text-decoration-line: none;"><span style="color:#000000">Viena</span></a><span style="color:#000000"> con </span><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Hans_Swarowski" style="text-decoration-line: none;"><span style="color:#000000">Hans Swarowski</span></a><span style="color:#000000"> y en </span><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Salzburgo" style="text-decoration-line: none;"><span style="color:#000000">Salzburgo</span></a><span style="color:#000000"> con </span><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Herbert_von_Karajan" style="text-decoration-line: none;"><span style="color:#000000">Herbert von Karajan</span></a><span style="color:#000000">. Karajan había invitado a Jansons para ser su asistente en la </span><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Orquesta_Filarm%C3%B3nica_de_Berl%C3%ADn" style="text-decoration-line: none;"><span style="color:#000000">Orquesta Filarmónica de Berlín</span></a><span style="color:#000000">, pero las autoridades soviéticas impidieron que Jansons pudiera aceptar.</span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">En 1973, Jansons fue nombrado director asociado de la Orquesta Filarmónica de Leningrado. En 1979, fue nombrado director musical de la Orquesta Filarmónica de Oslo, con la que dirigió, grabó y viajó extensivamente. Jansons renunció a la Filarmónica en el 2000 después de varias disputas con la ciudad por la mala acústica de la sala de conciertos de Oslo.</span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">En 1992, Jansons fue nombrado director invitado principal de la Orquesta Filarmónica de Londres y de la Orquesta Sinfónica de Londres, con quien grabó la Sexta Sinfonía de Mahler para la discográfica LSO.? En marzo de 1997, fue nombrado director musical de la Orquesta Sinfónica de Pittsburgh. Su contrato inicial era de tres años, pero era renovable automáticamente con carácter anual. En junio de 2002 anunció que abandonaría la orquesta en 2004.</span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">En 1996, Jansons estuvo a punto de morir sobre la tarima en Oslo a causa de un ataque cardíaco mientras dirigía las páginas finales de La bohème. Tras recuperarse en Suiza, cirujanos en Pittsburgh le colocaron un desfibrilador en el pecho para darle una pequeña descarga eléctrica en caso de fallo cardíaco. Su padre, Arv?ds Jansons, había muerto doce años antes por un ataque cardíaco mientras dirigía a la Hallé Orchestra.? Jansons declaró que sufría de jet lag, y esta fue una de las razones por las que dejó su posición en Estados Unidos.</span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">En otoño de 2003 comenzó como director principal de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera? como sucesor de Lorin Maazel y con un contrato inicial de diez semanas por temporada durante tres años.? En septiembre de 2006, Jansons extendió su contrato inicial a agosto de 2009. En julio de 2007, se amplió aún más su contrato hasta agosto de 2012. En abril de 2011 volvió a extender su contrato hasta agosto de 2015. Para junio de 2013 el contrato de Jansons era el más largo de la orquesta, pues duraba hasta agosto de 2018. Ha hecho una campaña para la construcción de una nueva sala de conciertos de la orquesta.</span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">A inicios de septiembre de 2004, Jansons también se convirtió simultáneamente en el sucesor de Riccardo Chailly como director principal de la Orquesta Real del Concertgebouw de Ámsterdam, cargo que abandonó al final de la temporada 2014/2015.</span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">En 2006, 2012 y 2016 dirigió el Concierto de Año Nuevo de Viena. También en enero de 2006 fue galardonado con el Premio Artista del Año del MIDEM en Cannes. En noviembre de 2017 recibió la medalla de oro de la Royal Philharmonic Society.</span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">Falleció el 30 de noviembre de 2019 en su residencia de San Petersburgo, Rusia. Su muerte fue anunciada al día siguiente por la Filarmónica de Viena.</span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"> </p>
<p><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong><span style="color:#000000">Fuente: </span></strong><a href="https://elpais.com/" style="text-decoration-line: none;"><span style="color:#000000">https://elpais.com/</span></a><span style="color:#000000"> y </span><a href="https://es.wikipedia.org/" style="text-decoration-line: none;"><span style="color:#000000">https://es.wikipedia.org/</span></a></span></span></p>
titleJuventus Lyrica, “Ópera para todas las edades”
draft0
categorynoticia
short_descLa emblemática casa de Victoria Ocampo en Barrio Parque será sede actividades gratuitas y abiertas a toda la comunidad: chicos, adultos, cantantes en formación y artistas profesionales.
description<p style="text-align: center;"><img alt="" src="/src/media/images/Agenda/casa%20ocampo%20(1).jpg" /></p>
<p style="text-align:center"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong><em><span style="color:rgb(255, 0, 102)">JUVENTUS LYRICA TIRA LA “CASA” POR LA VENTANA</span></em></strong></span></span></p>
<p style="text-align:center"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong><em><span style="color:rgb(255, 0, 102)">Y CIERRA LA 20° TEMPORADA</span></em></strong></span></span></p>
<blockquote>
<p style="text-align: center;"><span style="color:#000000"><strong><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><em>La emblemática casa de Victoria Ocampo en Barrio Parque será sede actividades gratuitas y abiertas a toda la comunidad: chicos, adultos, cantantes en formación y artistas profesionales.</em></span></span></strong></span></p>
</blockquote>
<p style="text-align: center;"> </p>
<p style="text-align: justify;"><span style="color:#000000"><strong style="font-family:sans-serif,arial,verdana,trebuchet ms">ACTIVIDADES PARA TODO PÚBLICO</strong></span></p>
<p style="text-align: justify;"><span style="color:#000000"><strong><em>LA ÓPERA TAMBIÉN ES COSA DE CHICOS </em>Sábado 7 diciembre de 15 a 16</strong></span></p>
<p style="text-align: justify;"><span style="color:#000000">Invitamos a todos los pequeños valientes a animarse a cantar y descubrir el mundo de la ópera. Durante una hora los chicos podrán dar sus primeros pasos en el mundo del canto lírico y luego poner en práctica su enorme potencial. Actividad libre y gratuita. Recomendado a partir de los 8 años. Cupos limitados. Inscripción previa a través de </span><a href="http://bit.ly/33RDrTY" target="_blank"><span style="color:#000000">http://bit.ly/33RDrTY</span></a><span style="color:#000000"> hasta el martes 3 de diciembre, 18 h.</span></p>
<p style="text-align: justify;"> </p>
<p style="text-align: justify;"><span style="color:#000000"><strong><em>LA ÓPERA PARA “SIN VERGÜENZAS” </em>Sábado 7 de diciembre de 16.30 a 18.30</strong></span></p>
<p style="text-align: justify;"><span style="color:#000000">Formá parte de nuestro coro en el concierto de fin de año en Casa Victoria Ocampo. Durante dos horas podrás descubrir tu voz y entrenarla para cantar lo más bello de la ópera junto a nuestros cantantes en el recital de cierre de nuestra 20° temporada. Cupos limitados. Inscripción previa a través de </span><a href="http://bit.ly/2CZOFtE" target="_blank"><span style="color:#000000">http://bit.ly/2CZOFtE</span></a><span style="color:#000000"> hasta el martes 3 de diciembre, 18 h.</span></p>
<p style="text-align: justify;"> </p>
<p style="text-align: justify;"><span style="color:#000000"><strong><em>RECITAL DE FIN DE AÑO</em></strong></span></p>
<p style="text-align: justify;"><span style="color:#000000"><strong>Sábado 7 de diciembre a las 19</strong></span></p>
<p style="text-align: justify;"><span style="color:#000000"><em>Carmen, Rigoletto, Norma, La flauta mágica, La bohème, El murciélago, La traviata, Madama Butterfly </em>y muchas más sonarán en Casa Victoria Ocampo para celebrar y brindar por nuestra 20° temporada. Un recorrido musical por lo más destacado de la ópera, esas obras que los melómanos no pueden dejar de escuchar y que el nuevo público disfrutará descubrir. <em>La entrada es libre y gratuita, hasta completar la capacidad del lugar.</em></span></p>
<p style="text-align: justify;"><span style="color:#000000"><strong>No se harán reservas de entradas, es por orden de llegada hasta completar cupo. No hay brindis.</strong></span></p>
<p style="text-align: justify;"> </p>
<p style="text-align: justify;"><span style="color:rgb(0, 0, 0)"> </span><strong style="color:rgb(0, 0, 0)">ACTIVIDADES PARA CANTANTES PROFESIONALES</strong></p>
<p style="text-align: justify;"> </p>
<p style="text-align: justify;"><span style="color:#000000"><strong><em>CÓMO ABORDAR UN ROL DE ÓPERA: GUÍA PARA UN VIAJE DE ALTO RIESGO</em></strong></span></p>
<p style="text-align: justify;"><span style="color:#000000"><strong>Clínica a cargo del barítono Armando Noguera</strong></span></p>
<p style="text-align: justify;"><span style="color:#000000"><strong>Lunes 2 y martes 3 de diciembre de 10 a 13</strong></span></p>
<p style="text-align: justify;"><span style="color:#000000">Dirigida a cantantes líricos, la clínica dará respuesta a la compleja tarea de preparar un rol de ópera en su totalidad: desde aspectos vocales, de repertorio, de técnica de estudio y relajación, para llegar adecuadamente preparado al primer ensayo y explotar el proceso de gestación del personaje hasta su estreno. Cupos limitados. Inscripción únicamente a través de </span><a href="http://bit.ly/377sxeN" target="_blank"><span style="color:#000000">http://bit.ly/377sxeN</span></a><span style="color:#000000"> hasta el miércoles 27 de noviembre, 18 h. Los participantes activos deberán enviar un fragmento de audio o video para su preselección.</span></p>
<p style="text-align: justify;"> </p>
<p style="text-align: justify;"><span style="color:#000000"><strong>Todas las actividades se desarrollarán en Casa Victoria Ocampo</strong></span></p>
<p style="text-align: justify;"><span style="color:#000000"><strong>Rufino de Elizalde 2831, Palermo</strong></span></p>
short_descEl próximo jueves, 14 de noviembre, el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín dirigido por Andrea Chinetti y Miguel Ángel Elías, estrena Macbeth, inspirada en la obra homónima de William Shakespeare, con coreografía y dirección de Alejandro Cervera.
description<p dir="ltr" style="text-align:justify"><img alt="" src="/src/media/images/blog%204/ballet%20contemporaneo.jpg" style="height:392px; width:960px" /></p>
<blockquote>
<p dir="ltr" style="text-align: center;"><span style="font-size:16px"><strong><span style="color:#000000"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">El próximo jueves, 14 de noviembre, el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín dirigido por Andrea Chinetti y Miguel Ángel Elías, estrena Macbeth, inspirada en la obra homónima de William Shakespeare, con coreografía y dirección de Alejandro Cervera.</span></span></span></strong></span></p>
</blockquote>
<p> </p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">Por Carolina Lázzaro</span></span></span></span></p>
<p> </p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">“Este Macbeth tiene una historia que tiene que ver con la música: cuando se crea el grupo de danza contemporánea en el Teatro San Martín, Kive Staiff (director en ese momento) crea también el taller de Danza Contemporánea, que es un taller de formación para jóvenes. Y Ana María Stekelman, que dirigía la compañía y el taller, me invitó a dar clases de música para bailarines. Yo trabajé muchos años ahí, y siempre inventaba cosas distintas. Una de las cosas que empecé a trabajar era la idea de timbres. Yo les proponía a los bailarines que trajesen de sus casas elementos sonoros de la vida cotidiana; lo que quisieran. Entonces traían el consabido manojo de llaves, la consabida caja de fósforos, pero algunos trajeron cosas muy inspiradas. Había un mundo tímbrico que era interesantísimo. Y dije: vamos a buscar sobre esto una ejercitación más profunda, vamos a hacer la música para una obra. Se estaba haciendo Hamlet en esa época acá, en el teatro y dije: hagamos una obra de Shakespeare. Ahí apareció Macbeth ¿Por qué? Porque Macbeth tiene batallas, tiene escenas de misterio, como las escenas de las brujas, tiene escenas muy dramáticas, como el asesinato del rey Duncan, o más dramáticas, como el asesinato de Banquo. En fin, tiene una variedad de situaciones escénicas que, desde lo musical, los alumnos podían asociar bastante rápidamente. Así se armó un trabajito donde ellos musicalizaban una serie de escenas de Macbeth, con las llaves, con los fósforos, con los serruchos, con un balde, con un cable, con burbujas, uno tocaba un poco con un violín, también algunos textos, los textos de las brujas, con una especie de recitado rítmico… ¡Quedó fenómeno el trabajo! </span></span></span></span></p>
<p> </p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">Lo vio Ana Itelman, que me sugirió hacerlo con una compañía de danza, porque le pareció buenísimo. Pero el trabajo quedó ahí, desde aquel comentario de Ana, durante mucho tiempo, durmiendo. Hasta que en el 2016 Patricia Sabat, la directora del Ballet Contemporáneo de Tucumán, me pide una obra sobre el Bicentenario de la Independencia. Yo, la verdad, no tenía ganas de trabajar sobre este tema… Entonces le propuse hacer Macbeth; es un tema político, que tiene que ver con el poder, que no está alejado del pensamiento político... ¡Y a ella le encantó! Y me dio un gran espacio por el cual todavía estoy muy agradecido. Así surgió Macbeth, en esa primera versión con el Ballet de Tucumán, que es un grupo mucho más chico que el del San Martín, con una producción también mucho más tranquila que la que vamos a tener acá, con un escenario mucho más pequeño, pero la estructura de la obra, el pensamiento central de la obra, es el que se va a ver acá en el San Martín.</span></span></span></span></p>
<p> </p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">Es un estreno para Buenos Aires; van a trabajar todos los integrantes de la compañía, más cuatro percusionistas invitados, con música de Zypce, con escenografía de Laura Copertino, vestuario de Julio Suárez, iluminación de Omar Possemato y Paz Corinaldesi en asistencia de dirección.” </span><em>Alejandro Cervera.</em></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"> </p>
<hr />
<blockquote>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><strong><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">Funciones: martes 20 hs; jueves, sábados y domingos 15 hs. </span></span></span></span></strong></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><strong><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">Sala Martín Coronado Teatro San Martín - Avda. Corrientes 1530</span></span></span></span></strong></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><strong><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">Platea $180. Pullman $140. Jueves $90.</span></span></span></span></strong></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><strong><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">Duración (aproximada): 75 minutos.</span></span></span></span></strong></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><strong><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">Espectáculo sugerido para mayores de 16 años.</span></span></span></span></strong></p>
</blockquote>
<hr />
<p><br />
</p>
title¿Batacazo? La Filarmónica de Berlín tiene nuevo Director
draft0
categorynoticia
short_descKirill Petrenko sucederá a Simon Rattle al frente de la Filarmónica de Berlín. El director ruso, hasta ahora empleado en la Ópera de Baviera de Múnich, se impuso al venezolano Gustavo Dudamel, al letón Andris Nelson y al alemán Christian Thielemann.
description<p style="text-align:center"><img alt="" src="/src/media/images/Blog/Kirill.jpg" style="height:450px; width:800px" /></p>
<h1 style="text-align:center"><span style="font-size:20px">Finalmente los integrantes de la orquesta tomaron una decisión y Kirill Petrenko sucederá a Simon Rattle.</span></h1>
<p> </p>
<blockquote>
<p style="text-align: center;"><span style="font-size:16px"><strong><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">El director ruso, hasta ahora empleado en la Ópera de Baviera de Múnich, se impuso al venezolano Gustavo Dudamel, al letón Andris Nelson y al alemán Christian Thielemann.</span></strong></span></p>
</blockquote>
<p> </p>
<p style="text-align:justify"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">La votación celebrada el mes pasado entre los 124 músicos de la Filarmónica de Berlín se cerró sin un resultado concreto, pero la orquesta <strong>no estaba satisfecha con la decisión de aplazar durante todo un año la elección</strong> de su nuevo director. Así que su gerencia ha optado por un procedimiento más rápido y que permitiese evitar la gran presión mediática a que estaban sometidos los maestros. A lo largo del día, La Filarmónica dará detalles sobre ese proceso, pero ya ha adelantado el nombre a que ha salido elegido: Kirill Petrenko será el nuevo director de la Filarmónica de Berlín.</span></span></p>
<p style="text-align:justify"> </p>
<p style="text-align:justify"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">El actual director general de la Ópera de Baviera sucederá al británico Simon Rattle al frente de la dirección musical a partir de 2018, según ha filtrado la radio pública berlinesa RBB. Petrenko<strong> goza de una gran reputación entre los músicos de la Filarmónica</strong>, no solo por su trabajo en la ópera muniquesa, sino también por su dirección de 'El Anillo del Nibelungo' en las dos últimas temporadas del Festival de Bayreuth.</span></span></p>
<p style="text-align:justify"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif; font-size:14px">Petrenko es además una figura muy conocida y apreciada en la capital alemana, ya que entre 2002 y 2007 fue director general de su Ópera Cómica, la tercera de Berlín. Su elección, en una votación que tuvo lugar el domingo</span><strong>, surge como una propuesta de compromiso </strong><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif; font-size:14px">que ha obligado a dejar por el camino nombres que habían reunido grandes paquetes de votos, como el letón Andris Nelsons, actualmente director titular de la Orquesta Sinfónica de Boston, el venezolano Gustavo Dudamel y el alemán Christian Thielemann.</span></p>
<p style="text-align:justify"> </p>
<p><iframe frameborder="0" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/DqVz7Y2k4YU" width="560"></iframe></p>
<p style="text-align:justify"> </p>
<p style="text-align:justify"><span style="font-size:14px">A través de el :<a href="http://www.elmundo.es/cultura/2015/06/22/5587d27c268e3e59708b4573.html">elmundo.es</a></span></p>
<p style="text-align:justify"> </p>
<p style="text-align:justify"> </p>
<p><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>Kirill Petrenko </strong>(n. Omsk, Rusia, 1972), es un director de orquesta ruso. En la actualidad, y desde 2013, es el Director Musical General de la Ópera Estatal de Baviera.</span></span></p>
<p style="text-align:justify"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">Hijo de un violinista, Petrenko comenzó los estudios de piano en su ciudad natal, debutando con once años. Con dieciocho, marchó a Vorarlberg (Austria) con su familia, donde su padre había conseguido una plaza en la orquesta. Allí finalizó sus estudios con honores. A continuación, comenzó sus estudios de dirección de orquesta en la Universidad de Música y Arte Dramático de Viena con Uroš Lajovic, recibiendo clases de Myung-Whun Chung, Edward Downes, Péter Eötvös y Semión Bychkov.</span></span></p>
<p style="text-align:justify"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">Debutó como director de orquesta en 1995 en Vorarlberg, con Let's Make an Opera de Benjamin Britten. Entre 1997 y 1999 fue director asistente en la Volksoper de Viena, fecha en que se pasó a ser Director Musical General del Südthüringisches Staatstheater de Meiningen (Turingia, Alemania). En 2002 fue nombrado Director de la Ópera Cómica de Berlín, cargo que ostentó hasta 2007. En 2010 fue elegido Director Musical General de la Ópera Estatal de Baviera, tomando posesión del cargo en septiembre de 2013. En junio de 2015 fue elegido por la Filarmónica de Berlín para suceder a Sir Simon Rattle al frente de ésta a partir de 2018.</span></span></p>
<p style="text-align:justify"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">Durante los años en que no tuvo a su cargo ninguna titularidad, Petrenko actuó como director invitado en alguno de los teatros de ópera más importantes del mundo: Wiener Staatsoper, Ópera Estatal de Baviera, Semperoper Dresden, Ópera Nacional de París, Royal Opera House de Londres oMetropolitan Opera House de Nueva York. También ha sido director invitado de importantes orquestas, como la Orquesta Filarmónica de Berlín, Staatskapelle Dresden,Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera, Orquesta Sinfónica de Viena, Orquesta de la Academia Nacional de Santa Cecilia de Roma, Orquesta Filarmónica de Israel,Orquesta de Cleveland u Orquesta Filarmónica de Oslo.</span></span></p>
<p style="text-align:justify"> </p>
<p style="text-align:justify">Fuente:<a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Kirill_Petrenko"> Wikipedia</a></p>
<p style="text-align:justify"> </p>
description<p>Gestión de módulos en el Panel de Control</p>
iconfam-application-view-icons
visible1
in_control_panel0
listing_order1
1(array)
Module(array)
id3
titleConfiguraciones
slugsettings
versionv1.0
description<p>Listado de configuraciones generales</p>
iconfam-cog
visible1
in_control_panel1
listing_order2
2(array)
Module(array)
id4
titleUsuarios
slugusers
versionv1.0
description<p>Módulo para gestión de usuario en el Panel de Control</p>
iconfam-group
visible1
in_control_panel1
listing_order4
3(array)
Module(array)
id13
titleGuía Musical
slugstores
versionv0.1
description<p>Productos o servicios ofrecidos</p>
iconfam-application-view-icons
visible1
in_control_panel1
listing_order5
4(array)
Module(array)
id10
titleBlog
slugposts
versionv0.1
description<p>Items del blog</p>
iconfam-application-view-icons
visible1
in_control_panel1
listing_order6
5(array)
Module(array)
id16
titleSlider en home
slugsliders
versionv0.1
description<p>Slider en home</p>
iconfam-control-play-blue
visible1
in_control_panel1
listing_order6
6(array)
Module(array)
id18
titleCategorías del Blog
slugpost_categories
versionv0.1
description
iconfam-tag-blue
visible1
in_control_panel1
listing_order6
7(array)
Module(array)
id8
titleCategorías
slugcategories
versionv0.1
description<p>Categorías</p>
iconfam-book-key
visible0
in_control_panel0
listing_order7
8(array)
Module(array)
id11
titleMacrocategorías
slugmain_categories
versionv0.1
description<p>Macrocategorías</p>
iconfam-book-key
visible0
in_control_panel0
listing_order7
9(array)
Module(array)
id12
titleAgenda
slugcalendar_events
versionv0.1
description<p>Gestión de items para el calendario. Agenda.</p>
iconfam-bell
visible1
in_control_panel1
listing_order7
10(array)
Module(array)
id7
titleMúsicos
slugmusicians
versionv0.1
description<p>Músicos</p>
iconfam-bell
visible1
in_control_panel1
listing_order8
11(array)
Module(array)
id9
titleSalas de conciertos
slugconcert_halls
versionv0.1
description<p>Salas de conciertos</p>
iconfam-application-view-icons
visible1
in_control_panel1
listing_order9
12(array)
Module(array)
id14
titleNos acompañan
slugsponsors
versionv0.1
description<p>Sponsors</p>
iconfam-star
visible1
in_control_panel1
listing_order10
13(array)
Module(array)
id15
titleSecciones estáticas
slugsections
versionv0.1
description<p>Secciones estáticas</p>
iconfam-text-align-justify
visible1
in_control_panel1
listing_order11
14(array)
Module(array)
id17
titleImágenes del sitio
slugmultimedia
versionv0.1
description
iconfam-folder-camera
visible1
in_control_panel1
listing_order16
15(array)
Module(array)
id19
titleTienda
slugshop_items
versionv0.1
description<p>Items para el shop de MBCA</p>
iconfam-cart
visible1
in_control_panel1
listing_order16
16(array)
Module(array)
id20
titleSlider en Tienda
slugshop_sliders
versionv0.1
description
iconfam-control-play-blue
visible1
in_control_panel1
listing_order17
configs(array)
websitehttp://www.eyresis.com
project_id1
meta_descriptionMusicaClasicaBA
meta_keysRevista clásica, discos, regalos musicales, MusicaClasicaBA, música clásica, música clásica ba, buenos aires, música contemporánea, conciertos, artistas, agenda, guía musical, teatro colón, #HoyConcierto, Usina del arte, CCK,